viernes, 1 de mayo de 2015

Casa Yustas (1886)

Casa Yustas

Casa Yustas empezó su actividad en 1886 en la Plaza Mayor bajo los soportales situados en el tramo comprendido por la calle de la Sal y la calle de Felipe III. Este establecimiento nace de la fusión de varias tiendas pequeñas que integra su fundador, Leopoldo Yustas Ayuso.

Comenzó como una sombrerería y pronto introdujo los artículos militares en su variedad de productos a la venta. Se creó una fábrica de sombreros en el interior de la tienda y debido al éxito de sus sombreros en 1920 se amplió la producción con una fábrica en el pueblo de Fuencarral.

Después de la Guerra Civil española y debido a la situación que estaba sumida el país se cierra la fábrica de Fuencarral y se queda únicamente la situada en la Plaza Mayor 30.

miércoles, 29 de abril de 2015

Droguería Manuel Riesgo (1866)

Droguería Manuel Riesgo

Probablemente sea un negocio único no sólo en Madrid, sino en toda España. Comienza como herboristería, fundada por el catalán Rafael San Jaume Riera en 1866. Sus productos llegan hasta el resto de Europa. Tenía concesiones para el cultivo de plantas en la Casa de Campo y en el Jardín Botánico.

En 1926, al comprarlo Manuel Riesgo, al disminuir las transacciones de los derivados botánicos, la empresa cambió de rumbo e inició la comercialización y distribución de productos químicos para la industria, en sus muy diversos aspectos y orientaciones, bellas artes, pinturas, restauración tanto de edificios como de mobiliario, reactivos de gran pureza para laboratorios de análisis. En la actualidad comercializa más de quince mil productos diferentes que se sirven y proporcionan a toda España, procurando a la vez el estudio y análisis de cualquier producto, aunque sea preciso buscarlo y conseguirlo en otros países.

El establecimiento comenzó a funcionar en la calle del Desengaño número 22, de Madrid, en donde radica actualmente, con las mismas características decorativas de hace decenas de años, siendo esta "la tienda" abierta al público, el cual acude a este establecimiento en busca de los productos necesarios, tanto para las grandes empresas como para los particulares. La tienda conserva el mismo aspecto y decoración con que inició su historia, con los frentes y paredes laterales cubiertos de 480 cajones, numerados con pequeñas placas de porcelana que nombran los contenidos de los mismos. En los laterales vitrinas que contienen multitud de productos cuidadosamente envasados. Sobre el arco que da a la trastienda se encuentra la vista panorámica del pueblo asturiano de Luarca que rememora la tierra de sus propietarios. Es un comercio único en Madrid y casi con toda certeza, en toda España

martes, 28 de abril de 2015

Viena Capellanes (1873)

Viena Capellanes
Viena Capellanes de la calle Fuencarral, 122

En 1871, el Dr. Martí, un médico de Valencia fue a la feria Universal de Viena en busca de ideas para establecer un nuevo negocio. No encontró nada que le llamara la atención, pero le encantó el pan vienés y consiguió la receta. La principal diferencia estribaba en que el pan en España se hacía sin levadura, mientras que el vienés sí la utilizaba. Cuando Martí regresó a España registró la receta y obtuvo los derechos exclusivos durante diez años.

Para comenzar con la producción contactó con Matías Lacasa quién inmediatamente invirtió en este negocio.

La primera tienda se abrió en 1873, en la esquina de la calle La Misericordia con la calle Capellanes, hoy en día llamada Maestro Victoria. La calle Capellanes se llamaba así  porque en esta calle había una residencia de capellanes que se ocupaban de la Casa Real y también del Convento de las Descalzas Reales, situado al lado de la tienda. El primer edificio fue demolido, pero el nombre de la calle sigue ligado al negocio desde entonces.

lunes, 27 de abril de 2015

Bodega de la Ardosa (1892)

Bodega de la Ardosa

En 1892 Rafael Fernández Bagena, propietario de viñedos en la comarca de La Ardosa, Toledo, creó y fundó la cadena de Bodegas La Ardosa en Madrid, que llegaría a tener 36 establecimientos. Todavía permanecen abiertos algunos, además de la de la calle de Colon 13,  en las calles Sta. Engracia, 70, Ponzano, 10 y Abtao, 32.

Si D. Rafael Fernández fue el fundador y creador de La Ardosa allá por el siglo XIX, no menos mérito tuvo D. Gregorio Monje pues sin él, La Ardosa que hoy todos conocemos, no existiría. D. Gregorio, carnicero de profesión, adquirió la Ardosa en el año 1970 y no fue hasta el año 1979 cuando empezó a trabajarla directamente ayudado de la valiosa compañía de Conchita, su mujer, quien llevará más tarde a La Ardosa a los más prestigiosos concursos de tortilla, y de sus hijos Rafael y Angel.

Farmacia Deleuze (1780)

Farmacia Deleuze

Procede de la época de Carlos III, cuando en ella podía encontrarse a los hombres de ciencia en la rebotica mezclando sus hierbas y ungüentos.

Abierta en 1780 con el nombre de “Botica de San Bernardo”, esta farmacia prodigiosa conserva su original decoración, sobre cuyo estilo hay tantas denominaciones como autores han opinado sobre ello. Digamos que el estilo predominante en la tienda sería el rococó, y el despacho interior obedecería al estilo historicista con elementos neogóticos y árabes que hace que se asemeje más a una estancia palaciega que a una botica.

El espacio rectangular está ocupado por seis hornacinas con adornos de estilo rococó que contienen tarros y botamen de gran belleza procedentes de la fábrica del Buen Retiro. Los lienzos de las paredes y la araña del techo son de gusto francés, mientras que la rebotica, de fines del XIX, es de estilo modernista.

domingo, 26 de abril de 2015

Pastelería La Duquesita (1914)

Pastelería La Duquesita

Cada mañana la visita turística guiada que hace el Ayuntamiento de Madrid por la capital, enfila la calle Fernando VI y hace parada obligada en el escaparate de La Duquesita, en el número 2 de la calle y muy próximo al palacio Longoria, sede de la Sociedad General de Autores y Editores. La pastelería que abrió sus puertas en 1914 y que fue proveedora de la Casa Real, ya ha cumplido un siglo de dulce vida.

El nombre de Duquesita hace referencia a la encantadora estatua de alabastro que preside el local. La estatua, realizada en Italia, presenta algunos desperfectos (visibles en cuello nariz y mano).

El actual propietario, el señor Luis Santamaría Cadenas, la heredó de su padre, don Luis Santamaría Liceras, que a su vez sustituyó a su abuelo en el obrador. Romualdo, así se llamaba el maestro de obrador y abuelo de don Luis, se hizo cargo de la pastelería en el año 1930 cuando el dueño del establecimiento falleció y que su viuda le ofreció quedarse con el negocio. Por supuesto, él, sin pensarlo dos veces, dijo que sí y, desde entonces, La Duquesita pertenece a la familia de Luis pero su nombre hace referencia a quienes eran sus más ilustres clientes en la época de su fundación, la aristocracia española.

Herbolario La Fuente (1856)

Herbolario La Fuente

El Herbolario La Fuente es un comercio centenario que se encuentra en la calle de Pelayo, 70, en pleno barrio de Chueca, especializado en plantas medicinales, donde puede encontrar hierbas envasadas, en comprimidos, en tinturas o extractos, miel, jalea real, propóleo inciensos, vitaminas, oligoelementos, Flores de Bach, alimentación ecológica, remedios para depurar, digestivos, hepáticos, tónicos, adelgazantes, pectorales, energéticos.

El Herbolario Lafuente, fundado en 1856, mantiene en la actualidad el sabor de la época de su fundación. Tiene una portada con cierres de madera cuyas puertas fueron decoradas por el pintor publicitario José Bardasano.

Con la última reforma ha desaparecido la decoración, aunque se conserva la misma portada ahora del color de la madera original, así como el grueso mostrador de caoba con tarros de cristalería de la granja y las cajoneras de madera con fuerte olor a hierbas aromáticas y medicinales.

Cuando trabajaban los hermanos de la Fuente había un pequeño laboratorio, ya que ellos realizaban sus propios preparados de hierbas. La tienda era lugar de reunión de contertulios de la talla de Pablo Iglesias, Saborit, Besteiro o Largo Caballero.